
Visión:
Las Unidades Tecnológicas de Santander, como institución de educación superior del orden Departamental , aspiran a ser reconocidas como una organización lider en el contexto regional y nacional por la calidad y pertinencia de sus programas académicos, organizados en ciclos propedéuticos, una cultura institucional abierta y democrática, modelos pedagógicos centrados en el estudiante, la calidad de sus docentes, su responsabilidad social, su autonomía financiera y su compromiso en procesos interdisciplinarios de desarrollo tecnológico, docencia, investigación y proyección social, orientados a la solución de problemas en el ámbito de las organizaciones de la región y del país.
Misión:
Somos una institución de Educación Superior constituidad como establecimiento público del orden departamental, dedicada a la formación de profesionales con actitud crítica, ética y creativa en los campos de las ciencias naturales aplicadas y las ciencias socioeconómicas y empresariales, mediante programas de formación por ciclos propedéuticos, con fundamento en procesos académicos de calidad, como resultado de la auto-evaluación permanente, la construcción y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, la formación en valores éticos, el compromiso y la responsabilidad social; con el propósito de contribuir al desarrollo integral de nuestros estudiantes y a la solución de problemas del entorno regional y nacional.
Plan de Asignatura: Telematica II
Contextualizacion
Objetivo General:
Ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para el diseño y posterior uso de las redes de datos, preparandolo para el manejo de los diferentes protocolos de comunicacion utilizados, profundizando en el analisis de cada uno de ellos. Asi como reconocer y comprender las principales alternativas tecnologicas existentes para la gestion integral de los sistemas de informacion en red.
Metodologia:
La asignatura se desarrolla a traves de exposiciones y explicaciones por parte del docente, asi como tallerres dirigidos en el aula de clase, de igual forma clases asistidas por computador y a traves de exposiciones e investigaciones por parte de los estudiantes, donde muestren sus fortalezas a traves del uso de los equipos de computo en la sala de informatica.
Evaluacion:
De acuerdo con las politicas establecidas por la institucion, se realizaran tres evaluaciones con una ponderacion del 33,33% cada una, dentro de las cuales se incluira una evaluacion escrita, trabajos de investigacion y evaluaciones cortas en clase.
Desarrollo Tematico Por Unidades
Unidad 1:
Redes De Datos
Objetivos:
- Identificar y reconocer el surgimiento de las nuevas tecnologias de interconexion de datos a nivel de redes de computadores, aplicando las diferentes normas, estandares y protocolos que regulan actualmente las comunicaciones digitales.
- Establecer la real importancia de los protocolos de comunicacion en las redes de datos, identificando sus generalidades, elementos y caracteristicas.
Actividades :
Charlas motivadoras por parte del docente, donde se presente la integracion teorica de la materia con la realidad practica que se vive hoy en dia en materia de telecomunicaciones.
Presentacion de esquemas claros de facil comprension y manejo.
Aplicacion de talleres y tareas de investigacion.
Incentivos a la participacion y colaboracion de los estudiantes.
Metodologia:
El desarrollo de estas seciones de clase se realizara con base en exposiciones y talleres por parte del tutor. El estudiante es agente responsable de su propio proceso de aprendizaje y debera asistir puntualmente a las clases, dedicando tiempo a la profundizacion de sus conceptos mediante las investigaciones y talleres que se propongan en clase.
Recursos:
Texto guia, tablero, presentaciones en acetatos, diapositivas, consultas en internet, documentos de lectura.
Evaluacion:
Se tendra en cuenta la participacion de lo estudiantes, sus aportes e ideas.
Los talleres, trabajos de consulta y evaluaciones cortas que se propongan en clase tendran un porcentaje del 20% sobre la nota final para la primera evaluacion.
Unidad 2:
Arquitectura de Protocolos
Objetivos:
- Conocer e identificar la forma en que interactuan los diversos dispositivos fisicos y logicos en una red de comunicaciones, teniendo como referencia conceptual las capas que conforman el modelo de arquitectura OSI.
- Idenficar en terminos generales la arquitectura de intercinexion TCP/IP, reconociendo los elementos que la conforman y estableciendo comparaciones con la arquitectura OSI.
Actividades:
charlas motivadas por parte del docente, donde se presente la integracion teorica de la materia con la realidad practica que se vive hoy en dia en materia de telecomunicaciones.Presentacion de esquemas claros de facil comprencion y manejo.Aplicacion de talleres y tareas de investigacion.Incentivos a la participacion y colaboracion de los estudiantes.
Metodologia:
El desarrollo de estas sesiones de clases se realizara con base en exposiciones y talleres por parte del tutor. El estudiante es agente responsable de su propio proceso de aprendizaje y debera asistir puntualmente a las clases, dedicando tiempo a la profundizacion de sus conceptos mediante las investigaciones y talleres que se propongan en clase.
Recursos:
texto guia, tablero, presentaciones en acetatos, diapositivas, consultas en internet, documentos de lectura.
Evalucion:
Se tendra en cuenta la participacion de los etudiantes, sus aportes e ideas.
Los talleres, trabajos de consultas y evaluaciones cortas que se propongan en clase tendran un porcentaje del 20% sobre la nota final para la primera evaluacion.
Unidad 3:
Capa de Acceso a la Red
Objetivos:
- Comprender e identificar como en la transferencia de datos de un dispositivo a otro, existen tecnicas a nivel de hardware y software que permiten detectar y corregir errores asegurando un control logico de los enlaces.
- Identificar claramente las caracteristicas de las tecnologias de red basadas en el protocolo IEEE para LAN y su implementacion en la capa fisica y subcapa MAC.
- Conocer la funcionalidad y aplicacion de los diversos dispositivos de red que operan en las primeras capas del modelo OSI.Actividades:Realizacion y explicacion de ejercicios en clase.Charlas motivadoras por parte del docente, donde se presente la integracion teorica de la materia con la realidad practica que se vive hoy en dia con la materia de telecomunicaciones.Presentacion de esquemas claros de facil comprension y manejo.Aplicacion de talleres y tareas de investigacion.Incentivos a la participacion y colaboracion de los estudiantes.Metodologia:El desarrollo de estas sesionesde clase se realizara con base en exposiciones y talleres por parte del tutor. El estudiante es agente responsable de su propio proceso de aprendizaje y debera asistir puntualmente a las clases, dedicando tiempo a la profundizacion de sus conceptos mediante las investigaciones y talleres que se propongan en clase.Se realizaran talleres y ejercicios para desarrollar en clase y fuera del aula con base en cuestionarios relacionados con las tecnicas de correccion y deteccion de errores.
Recursos:
Texto guia, tablero, cuestionarios, presentaciones en acetatos, diapositivas, consultas en internet, documentos de lectura.
Evaluacion:
Se tendra en cuenta la participacion de los estudiantes, sus aportes e ideas.
Los talleres, trabajos de consulta y evaluaciones cortas que se propongan en clase tendran un porcentaje del 20% sobre la nota final para la segunda evaluacion.
Unidad 4:
Capa de Interred
Objetivos:
- Aprender a identificar y reconocer la funcionalidad y aplicacion de los protocolos mas importantes que se manejan en internet como: IP, ICMP, ARP.
- Adquirir habilidades en el manejo e identificacion de direcciones IP, creacion de subredes y reconocimiento de direcciones especiales.
- Comprender el usop y utilidad del enrutamiento entre redes de datos, mediante el conocimiento y entendimiento de diversos algoritmos.
Actividades:
Realizacion y explicacion de ejercicios en clase por parte de estudiantes y
docentes.
Charlas motivadoras por parte del docente, donde se presente la integracion teorica de la materia con la realidad practica que se vive hoy en dia en materia de telecomunicaciones.
Presentacion de esquemas claros de facil comprension y manejo.
Aplicacion de talleres y tareas de investigacion.
Incentivos a la participacion y colaboracion de los estudiantes.
Metodologia:
Para el desarrollo de estas sesiones se asignaran temas de investigacion a grupos de trabajo conformados por estudiantes, que deberan sustentar y explicar diversos algoritmos de enrutamiento y protocolos de la capa de interred.
El docente continuara el desarrollo de su tematica con base en exposiciones y talleres en clase. Ademas sera orientador y dara asesoria a los grupos de trabajo de investigacion.
El estudiante el estudiante es agente responsable de su propio proceso de aprendizaje y debera asistir puntualmente a las clases, dedicando tiempo a la profundizacion de sus conceptos mediante las investigaciones y talleres que se propongan en clase.
Se realizaran talleres y ejercicios para desarrollar en clase y fuera del aula con base en talleres relacionados con los algoritmos de enrutamiento.
Recursos:
Texto guia, tablero, presentaciones en acetatos, diapositivas, consultas en internet, documentos de lectura.
Evaluaciones:
Se tendra en cuenta la participacion de los estudiantes, sus aportes e ideas.
Los talleres, trabajos de consulta y evaluaciones cortas que se propongan en clase tendran un porcentaje del 20% sobre la nota final para la segunda evaluacion.
Unidad 5:
Capa de Transporte
Objetivo:
- Entender como opera y se establece conexion entre dos dispositivos de red a nivel de la capa de transporte en el protocolo TCP/IP.
- Conocer la forma en que el protocolo de control transporte TCP proporsiona un servicio de transferencia de datos extremo a extremo asegurando comunicaciones par a par, fiables y orientadas a conexion.
- Reconocer el funcionamiento del protocolo no orientado a conexion UDP, y sus caracteristicas en cuanto su formato y puertos de conexion.
Actividades:
Charlas motivadoras por parte del docente, donde se presente la integracion teorica de la materia con la realidad practica que se vive hoy en dia en materia de telecominicaciones.
Presentacion de esquemas claros de facil comprension y manejo.
Aplicacion de talleres y tareas de investigacion.
Incentivos a la participacion y colaboracion de los estudiantes.
Metodologia:
El docente continuara el desarrollo de su tematica con base en exposiciones y talleres en clase. Ademas sera orientador y dara asesoria a los grupos de trabajo de investigacion.
El estudiante es agente responsable de su propio proceso de aprendizaje y debera asistir puntualmente a las clases, dedicando tiempo a la profundizacion de dud conceptos mediante las investigaciones y talleres que se propongan en clase.
Recursos:
Texto guia, tablero, presentaciones en acetatos, diapositivas, consultas en internet, documentos de lectura.
Evaluacion:
Se tendra en cuenta la participacion de los estudiantes, sus aportes e ideas.
Los talleres, trabajos de consulta y evaluaciones cortas que se propongan en clase tendran un porcentaje del 20% sobre la nota final para la tercera evaluacion.
Unidad 6:
Capa de Aplicacion
Objetivo:
- Conocer el funcionamiento y operacion de los servicios de valor agregado que hoy en dia encontramos en internet, y que corresponden a los protocolos de alto nivel presentes en la capa de aplicacion de TCP/IP.
- Comprender el escenario y esquema de operacion de los protocolos que me brindan la posibilidad de realizar diversas tareas en internet como navegacion, transferencia de archivos, correo electronico, apertura de terminales virtuales y manejo de hipertexto entre otros.
- Familiarizarse con ciertos programas de aplicacion al nivel de desarrollo y ejecucion de tareas orientadas a internet.
Actividades:
Realizacion y explicacion detallada de aplicaciones computacionales a nivel de software.
Presentacion de esquemas claros de facil comprension y manejo.
Aplicacion de talleres asistidos por computador.
Incentivos a la participacion y colaboracion de los estudiantes.
Metodologia:
El desarrollo de estas sesiones de clases se realizara mediante clases asistidas por computador en aras de aplicar en forma practica los diversos servicios de la capa de aplicacion.
Para el protocolo http, se tratara con un software que permita el montaje de paginas web estableciendo links con sitios locales o remotos.
Se trabajara con aplicaciones FTP, para la transferencia y descarga de archivos via comando.
El estudiante es agente rsponsable de su propio proceso de aprendizaje y debera asistir puntualmente a las clases, dedicando tiempo a al profundizacion de usus conceptos mediante las investigaciones y talleres que se propongan en clase.
Se planteara como trabajo final de semestre el diseño, montaje y alojamiento de una pagina web sobre algun servidor remoto o local.
Recursos:
Computador, software de aplicacion, tablero, textos guias, consultas en internet.
Evaluacion:
Se tendra en cuenta el diseño y montaje de paginas web sobre el tema de investigacion asignado en clase por valor del 30% sobre la nota final de la tercera evaluacion.
Unidad 7:
Seguridad Informatica
Objetivo:
- Conocer e identificar las herramientas y politicas de seguridad a utilizar en in sistema de informacion en red, que permitan disminuir los niveles de riesgo y vulnerabilidades de diversos sistemas telematicos frente a amenazas informaticas.
- Entender como la criptografia es un metodo que permite asegurar la confidencialidad e integridad de los datos en las redes de comunicaciones.
Actividades:
Realizacion y explicacion detallada de aplicaciones computacionales a nivel de software.
Presentacion de esquemas claros de facil comprencion y manejo.
Aplicacion de talleres asistidos por computador.
Incentivos a la participacion y colaboracion de los estudiantes.
Metodologia:
El desarrollo de estas sesiones de clase se realizara mediante clases asistidas por computador, con presentaciones en Power Point y software de encriptamiento.
El estudiante es agente responsable de su propio proceso de aprendizaje y debera asistir puntualmente a las clases, dedicando tiempo a la profundizacion de sus conceptos mediante las investigaciones y talleres que se propongan en clase.
Recursos:
Computador, software de aplicacion, tablero, textos guias, consultas en internet.
Evaluacion:
Se realizara una evaluacion final por valor de 70%, 30% restante lo completara la entrega del diseño y montaje de la pagina WEB.
Esta evaluacion tiene un valor del 33.33%.

0 comentarios:
Publicar un comentario